El Ministerio de Sanidad y Política Social ha acreditado una Unidad Docente de Enfermería especialista en Salud Mental en el Área de Salud de Plasencia, acreditación que permite la formación de especialistas en Enfermería de Salud Mental a partir del año que viene.
La Consejería de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura había solicitado esta acreditación teniendo en cuenta la necesidad de formación de estos enfermeros especialistas, para dar respuesta a las necesidades de atención de los pacientes con problemas de salud mental y sus entornos más cercanos.
El Director General de Gestión del Conocimiento y Calidad de la Consejería de Sanidad y Dependencia, José María Vergeles Blanca, ha manifestado que “este era un objetivo perseguido por la Consejería desde hace tiempo, de hecho esta necesidad la hemos expresado en el Plan de Salud Mental de la Comunidad Autónoma de Extremadura”.
La Unidad Docente acreditada corresponde a una labor de coordinación entre dispositivos formativos y de atención pertenecientes a la Consejería de Sanidad y Dependencia y su Servicio Extremeño de Salud, instituciones dependientes del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), como la Escuela de Enfermería de la Universidad de Extremadura.
Vergeles ha manifestado que las Unidades Docentes que forman a estos especialistas son complejas en su constitución y dependen de la coordinación de muchos dispositivos para formar a los “mejores especialistas”.
Esta acreditación viene a reconocer el trabajo de calidad que realizan “nuestros profesionales” según ha añadido Vergeles. La Consejería de Sanidad y Dependencia tiene la intención de seguir trabajando intensamente en la mejora de la profesión enfermera, tanto en el ámbito de la especialización, como en otros aspectos, como por ejemplo la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Enfermería que se encuentra en fase de elaboración.
Vergeles ha adelantado que en breve se solicitará la acreditación de otra Unidad Docente de Enfermería especialista en Salud Mental en el Área de Salud de Cáceres y en el futuro, se trabajará para que se acredite el Área de Salud de Mérida. Con esta especialidad, Vergeles ha recordado que Extremadura cuenta con la acreditación de las dos especialidades de enfermería que ahora mismo están en vigor.
No obstante –añade Vergeles- próximamente podremos contar con las especialidades de enfermería del trabajo de la que ya está aprobado el Programa Nacional de formación en esta especialidad y en breve aparecerán las especialidades de Enfermería Familiar y Comunitaria y otras.
El director general ha expresado el deseo de la Consejería de Sanidad y Dependencia de ir acreditando Unidades de formación de especialistas de enfermería a medida que se vayan poniendo en marcha las especialidades de enfermería que está previsto desarrollar.
Vergeles apunta que “la especialización en enfermería debe permitir la formación de calidad en las especialidades, pero sin duda es un elemento motivador y de mejora en el desarrollo profesional de los enfermeros y enfermeras, y en esa dirección trabajará la Consejería de Sanidad y Dependencia, pero esta línea de trabajo en especialización debe ser compatible con una formación de calidad en la enfermería generalista”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario